top of page

Panamá Pacífico como Zona Franca

 

En Panamá existen tres legislaciones diferentes para zonas económicas especiales. Una de ellas es el área especial de Panamá Pacifico.

A través de la ley 41 se crea un régimen legal, fiscal, aduanero, laboral, migratorio y de negocios especial para el establecimiento y operación de un Área Económica Especial en el distrito de Arraiján,dirigido a incentivar y asegurar el flujo y el libre movimiento de bienes, servicios, y capitales con el fin de promover las inversiones, la generación de empleos y hacer de Panamá un país muy competitivoen la economía global.

Panamá como sede de Multinacionales

 

Con la ley 41 de 2007 se reglamentó todo lo relacionado a las operaciones y los beneficios para las sedes de empresas multinacionales, localizadas en Panamá.

La ley 41 define como empresa SEM cómo  “Aquella empresa multinacional que desde Panamá realiza operaciones dirigidas a ofrecer los servicios definidos en esta Ley a su Casa Matriz o a sus subsidiaras o a sus filiales o a compañías asociadas, o que fije su Casa Matriz en Panamá". Tal es el espíritu de la norma.

Posteriormente, los decretos 45 y 57, y la resolución 15-58, ampliaron algunos detalles de la ley 41.

Hasta el momento panamá cuenta con más de 120 empresas a las cuáles la Secretaría Técnica de la Comisión de Licencias de Sedes de Empresas Multinacionales le ha otorgado una licencia que les permite acogerse a una serie de beneficios laborales y fiscales, además de los generales aportadas por ser Panamá un hub logístico, digital y comercial, lo que a su vez tiene un efecto cuantificable en sobre los tiempos de tránsito y de la distribución y la redistribución de mercancías.

ABC TAXES & LABORS - PANAMÁ 2022
VICTOR GIL DISEÑO GRÁFICO - CCS VZLA
bottom of page